Fausto Carrillo es licenciado en arte dramático. Pedagogo y director escénico.
Profesor durante 26 años de Técnicas de Interpretación y de Talleres en la Escuela Superior de Arte Dramático (ESAD) del Institut del Teatre de Barcelona. Ha impartido clases también en la Escuela Superior de Danza de la misma institución.
Es miembro fundador del equipo Estudios Teatrales Coda.
Su formación artística empieza en la década de los setenta en París, donde desde el principio se interesa por la pedagogia actoral, profundizando en las técnicas teatrales de Bertolt Brecht, Stanislavski y Grotowski, entre otros. Ha colaborado en diversos trabajos de dramaturgia actoral con la compañía L Epée de Bois (Cartoucherie de Vincennes) y otros grupos afines hasta su incorporación a la docencia catalana.
Ha dirigido y participado en la dirección de actores entre otros en los siguientes montajes: La Mosqueta de Ruzante; I due gemelli veneziani de Carlo Goldoni; Luv de Murray Schisgal; Oh, los bellos días de Samuel Beckett; El especulador de Honoré de Balzac; Eisenhower y la Tiqui Tiqui Tic de Alfredo Bryce Echenique; Los títeres de cachiporra de Federico García Lorca; El casamiento de los pequeños burgueses de Bertolt Brecht o Anna Christie de Eugene ONeill.
Fundador en 1978 del grupo de Estudios Teatrales Coda. Sus experiencias de investigación sobre la creatividad específica del actor, tanto en el campo de la docencia como en el campo de la producción teatral, le llevaron a publicar el manual Creatividad Teatral (Alhambra, 1986; Longman, 1995) considerada una de las primeras publicaciones en nuestro país sobre pedagogía actoral en el medio educativo.
Ha dirigido más de un treintena de talleres de interpretación. Entre ellos: La cantante calva de Eugène Ionesco; Mala sangre de David Plana; La buena persona de Sezuán de Bertolt Brecht; Por delante y por detrás de Michael Frayn; El baile de los ladrones de Jean Anouilh; Un tranvía llamado deseo de Tennessee Williams; Revuelta de brujas de Josep Maria Benet i Jornet; La importancia de llamarse Ernesto de Oscar Wilde; Julio César de William Shakespeare; La más fuerte de August Strindberg; El médico a palos de Molière; Volpone de Ben Jonson o Casa de muñecas de Henrik Ibsen.
En la actualidad, imparte clases personalizadas en el Estudio Coda, laboratorio de estudios avanzados. Asimismo, colabora como asesor de interpretación en El Timbal, Centro de Formación y Crecaión Escénica de Barcelona, en la aplicación de la Técnica Coda para la formación de actores.