Descripción
ÑAQUE en su colección OBRAS (Serie LITERATURA) presenta : CANTANDO BAJO LAS BALAS de ANTONIO ÁLAMO. ¿No está ya suficientemente claro que, de todos los mitos que hemos soñado, ninguno ha sido tan sangriento como el del la nación? ¿No tenemos ya suficientes ruinas, suficientes muertos? El texto narra en primera persona el primer acto oficial franquista de la historia, que tuvo lugar el 12 de octubre de 1936 en el Paraninfo de la Universidad de Salamanca y cuyo gran ausente fue, curiosamente, el mismo Francisco Franco, que no obstante envió en representación de él a su mujer, Doña Carmen Polo. Allí figuraban otras personalidades, a algunas de las cuales se las cita en la obra, pero dos de ellas se hicieron con el total protagonismo de aquella mañana: el General Millán Astray y Don Miguel Unamuno, que para espanto de todos se enfrentaron con una violencia inesperada, al punto de que este último estuvo a punto de ser linchado.
«Unamuno fue en mi adolescencia sinónimo de literatura. En mis cuadernos escolares resulta como mínimo extravagante encontrarse con una escritura arcaizante que pretende emular los efectos de la prosa seca y espectral del escritor admirado. Si bien Cantando bajo las balas parte de mi extrañeza ante la ingenua y contradictoria adhesión de Unamuno al alzamiento militar de 1936, un impulso que me llevó a consultar infructuosamente hemerotecas para intentar informarme de las dos reuniones que mantuvieron Franco y el escritor en Salamanca, primera capital franquista al comienzo de la guerra civil, se acaba centrando en un solo día y en un solo personaje de carácter muy distinto, también fascinante aunque por otros motivos, el General José Millán Astray y Terreros, fundador de la Legión y primer jefe militar de Franco en la campaña africana. La sed de eternidad era equivalente en ambos hombres, pero no así los instrumentos de los que se querían valer para alcanzarla: la razón y la violencia, una vez más, enfrentadas, y, en medio, España, España y sus muertos.» Antonio Álamo.
Drama. 1 personajes. (1h. 1 músico)
BLOG · SORTÉAME ‘Millán Astray, un alma herida’
Toda la info en tu móvil · escanea QR
Sus libros en nuestra librería:
Nacido en Córdoba en 1964, es escritor, dramaturgo y director teatral. Su intenso periplo como autor dramático le ha convertido en uno de los más firmes valores del teatro de nuestro país. Entre la treintena de estrenos que jalonan su trayectoria podemos destacar La oreja izquierda de Van Gogh, Premio Marqués de Bradomín 1991; Los borrachos, que resultó merecedor del Premio Tirso de Molina, del Premio Ercilla al mejor montaje del año y del Finalista del Nacional de Literatura, estrenándose posteriormente en México, Argentina, Francia y Chile; Pasos, Premio Palencia 1996; Los enfermos, Premio Borne 1996, Grande como una tumba,…
Proyecto financiado por la Dirección General del Libro y Fomento de la Lectura, Ministerio de Cultura y Deporte
Camino de los Bonetes, 24
28250 – Torrelodones – Madrid
918785605 / 687941581
E-mail naque@naque.es