Libros Ñaque

CECINA DE PONI

CECINA DE PONI

LITERATURA DRAMÁTICATEXTO80 páginas4 personajes

11,90 

Descripción

CECINA DE PONI, es un texto teatral de Simón Sampedro, editado por ÑAQUE Editora.

«¿Cómo queréis que uno se tome en serio lo que se manifiesta como una imensa broma?» August Strindberg.

‘Simón Sampedro denomina su obra «Desconcertante drama cómico sobre el desconcierto» y a fe que es verdad. Es más, hasta bien entrada la acción dramática tenemos la sensación de que estamos ante un puzzle, que las piezas se nos escapan, y nos sentimos abrumados por cierto caos y por lo excesivo, al menos en las primeras páginas, de la carga abstracta con que se están exponiendo los motivos de los personajes.

(…) Todo, hasta las páginas finales de la obra, es complejo y muy particular en Cecina de poni. Desde el propio título hasta el espacio donde tiene lugar el conflicto, un hotel ‘peculiar…, exótico’, y es que sólo al final entendemos porqué el escritor dice que es ‘reflejo lúgubre de un humilde optimismo’. Y no digamos nada si hablamos de complejidades, de los abundantes juegos semánticos y lingüísticos, pues ya, al ofrecernos los nombres de los personajes, Sampedro nos está retando a adivinar qué hay detrás de sus propias nominaciones…»  Luciano Gracía Lorenzo

4 personajes (3h y 1m) Drama cómico

 

PRÓLOGO

BLOG · «desconcertante drama cómico sobre el desconcierto»

BLOG · «Recomponer el puzle desencajado»

VIDEO

AUDIOLIBRO

 

SIMÓN SAMPEDRO

    Simón Sampedro Pascual (Logroño, 1975) es doctor en Filología Hispánica y licenciado en Humanidades y Filosofía. Actualmente trabaja como profesor en la Universidad de La Rioja y como investigador  para el Centro Internacional de la Lengua Española (CILENGUA). Cecina de poni es su primera obra como autor, habiéndose centrado hasta la fecha en la edición crítica de varias comedias de Álvaro Cubillo de Aragón, dramaturgo granadino de nuestro Siglo de Oro. Cuando no sabe qué hacer, hace teatro; le gusta nadar mientras camina y caminar mientras duerme. Quienes no le conocen hablan de él maravillas, o no; quienes…

SIMÓN SAMPEDRO