Descripción
CUANDO STANISLAVSKI CONOCIÓ A BUDA. La figura del director. El cuaderno de dirección. Análisis textual y estilístico y trazos para la puesta en escena.»Durante años recurrimos a libros sobre técnicas teatrales y formas de actuar en cine y recorrimos todo el espectro de maestros, cineastas, guionistas y actores de renonbre pero nunca pudimos aunar esto en un solo libro que, por si fuera poco, nos plantee el escenario de la actuación desde una perspectiva amena y a la vez compleja. «Cuando Stanislavski conoció a Buda» hace que nos posicionemos frente al trabajo desde otra óptica, con seriedad profesional y un nivel de comportamiento único.
En este libro que me atrevo a denominar como una ‘declaración de amor’, el autor se zambulle (y no nos deja más remedio que zambullirnos con él) en busca de los misterios que rodean desde hace siglos el trabajo del actor, sumando a todo esto el trabajo en cine que sólo lleva un siglo.
CARLOS DE MATTEIS entiende la actuación como un todo, a sabiendas de que un actor debe estar preparado en todas las áresa, porque de eso depende su supervivencia como creador; estar capacitado para el bardo Shakespeare como para una serie televisiva para teenagers. Este libro se encarga de eso, de pasearnos por una gama de posibilidades que esto tiempos nos demandan. Con él en mi bolsillo tengo las cosas más claras: La actuación otra vez vuelve a ser divertida; puedo sintetizar todas mis experiencias en pocas palabras, puedo quitarle trascendencia a lo que no la tiene y dársela a lo que la merece. Pero sobre todas las cosas, es un libro ameno, claro, sintético, sincero, que exhuma experiencia y conocimiento». Franklin Rodríguez. «El teatro es un arte de enmascaramiento, el cine es una técnica de revelación». Vittorio Gassman.
#CÍTAME Lee este artículo en el BLOG de ñaque ‘No me juzgues, no me prejuzgues’
Sus libros en nuestra librería:
CARLOS DE MATTEIS, junto a su maestro Raúl Serrano, fundó la Escuela de Teatro de Buenos Aires en Argentina, pionera en el desarrollo del método de las acciones físicas de Stanislavsky.Guionista y Director de Teatro, Cine, Televisión y Publicidad en Argentina y Uruguay, donde también trabajó como Director de Casting.Profesor de la Universidad de Buenos Aires, en la materia: Guión de Cine y TV. (IUNA) Titular de Interpretación en la Escuela Nacional y Municipal de Arte Dramático en Argentina.Premio bienal Nacional de Literatura: Teatro Pasión de Multitudes (Editorial Almagesto)Es Psicodramatista y Master en PNL (Programación Neuro-Lin-güística y estudió Psicología.En Madrid…
Proyecto financiado por la Dirección General del Libro y Fomento de la Lectura, Ministerio de Cultura y Deporte
Camino de los Bonetes, 24
28250 – Torrelodones – Madrid
918785605 / 687941581
E-mail naque@naque.es