Libros Ñaque

PALABRAS PARA LA ACCIÓN

PALABRAS PARA LA ACCIÓN

PEDAGOGÍA TEATRAL240 páginas

24,90 

Descripción

ÑAQUE Editora se complace en presentar en un mismo libro a dos de las personalidades más importantes en el mundo de la enseñanza teatral. GEORGES LAFERRIÈRE y TOMÁS MOTOS o Motos y Laferrière que tanto monta, unen sus esfuerzos en un libro que sin duda se convierte desde su propia creación en referente obligatorio para todos aquellos que trabajan en el interesante mundo del Teatro en la Educación y en la Intervención Sociocultural, como subraya el subtítulo. PALABRAS PARA LA ACCIÓN es mucho más que un diccionario. Más incluso que una enciclopedia alfabética. Es un arduo trabajo por asentar conceptos y proponer bases terminológicas comunes. Como dicen los autores en la introducción: ‘Porque la palabra es viva, difícilmente podemos fijarla en una sola definición. La palabra es acción. Y por muy deseable y considerado como necesario que ello sea, dar una definición única a las expresiones que conforman el universo semántico del teatro en la educación y la intervención sociocultural nos parece realmente imposible. Por esto el resultado de nuestro estudio muestra una serie de términos definidos que a su vez provocarán otras definiciones. La información genera otros interrogantes que nos llevan a una nueva definición: la definición por añadidura (n+1).

ÍNDICE

TE PROPONEMOS · descárgate UN EXTRACTO

Sus libros en nuestra librería:

GEORGES LAFERRIÉRE

  Una figura representativa de la pedagogía teatral de las últimas décadas es Georges Laferriére, cuya pasión en la vida es la enseñanza del teatro, como él mismo ha declarado en varias ocasiones, ya que disfruta con la búsqueda y creación pedagógica.  Ese interés por la enseñanza en escuelas a estudiantes que se están iniciando en la materia ha traspasado fronteras y ha llegado al extranjero. En su trayectoria académica destacan libros sobre la evaluación creativa, otros especializados en la figura del profesor, además de la improvisación pedagógica y teatral. No obstante, hay que agradecer su contribución al dúo arte-pedagogía.

GEORGES LAFERRIÉRE