Descripción
TEATRO PARA EL CAMBIO PERSONAL · DRAMATERAPIA, es el manual que el experto pedagogo teatral TOMÁS MOTOS TERUEL, nos trae a esta colección digital de ÑAQUE Editora.
Tomás Motos nos explica qu ése entiende por Dramaterapia (DT): el empleo de las actividades teatrales con fines terapéuticos aplicadas al ámbito clínico y social con grupos y personas. Como el resto de modalidades del teatro aplicado, la DT también se halla en entornos comunitarios y se refiere a la exploración de temas sociales y a la implementación de acciones que buscan la mejora del sufrimiento y la opresión. Aunque los dramaterapeutas normalmente trabajan con grupos, también tratan a individuos, ayudándoles a identificar sus problemas y a descubrir los caminos efectivos para afrontar sus trastornos psicológicos, según aclaran Jonhson y Montgomery (2012: 171). Se trata, pues, de una disciplina que también utiliza los procesos dramáticos para contribuir a la recuperación de pacientes que sufren enfermedades mentales. Su objetivo principal es el uso intencional de aspectos del drama y el teatro en los procesos terapéuticos, pero también son utilizadas otras formas artísticas.
La DT consiste en el empleo de alguna de las actividades teatrales con personas para explorar problemas individuales o colectivos y tomar iniciativas conducentes al cambio. “Es una versión de la praxis dramática y del teatro para el cambio”, afirman Jonhson y Montgomery (2012: 175). Entre las formas teatrales más frecuentemente practicadas se pueden incluir: juego de libre expresión, juego dramático, improvisación, contar historias, composición de relatos, juego de papeles, marionetas y máscaras, y actuaciones teatrales.
Ver el ÍNDICE
BLOG artículo · ‘Cómo el teatro transforma nuestras vidas’
SUMMARY ·
TEATRO PARA EL CAMBIO PERSONAL · DRAMATERAPIA, is the manual that the drama educator TOMÁS MOTOS TERUEL brings to us in the digital collection by ÑAQUE.
Tomás Motos explains what Dramatherapy means (DT): the use of theatrical activities with therapeutic aims applied to the clinical and social field with groups of people. As the rest of varieties of applied drama, DT can also be found in community surroundings dealing with the exploration of social subjects and the implementation of actions that seek to improve suffering and oppression. Although dramatherapists normally work with groups of people, they also treat individuals by helping them identify their problems and find the effective ways to confront their mental disorders, according to Jonhson and Montgomery (2012: 171). Thus, it is a discipline that also uses the dramatic processes in order to contribute to the rehabilitation of patients that suffer mental illnesses. Its principal aim is the intentional use of drama aspects in therapeutic processes, but other artistic figures are also used.
DT consists in using some of the theatrical activities with people to explore individual or collective issues and take initiatives that lead to change. “It’s a different version of dramatic praxis and drama to change”, Jonhson and Montgomery (2012:175). Among the most frequently practiced drama figures, we shall include: game about freedom of speech, dramatic game, improvisation, telling stories, tale composition, role games, puppets and masks and theatrical performances.
Este manual se integra en el proyecto sobre TEATRO APLICADO, conformado por el manual en edición papel:
· OTROS ESCENARIOS PARA EL TEATRO
y los manuales en edición digital:
· TEATRO PARA EL CAMBIO PERSONAL · DRAMATERAPIA
· TEATRO PARA EL CAMBIO CON ANCIANOS · DRAMATERAPIA Y NEUROTERAPIA
· TEATRO PARA EL CAMBIO EN LA EDUCACIÓN · NUEVOS ENFOQUES
· TEATRO PARA EL CAMBIO EN LAS ORGANIZACIONES
BIBLIOTECA BÁSICA
Sus libros en nuestra librería:
Doctor en Filosofía y Ciencias de la Educación. Premio Extraordinario (Universidad de Valencia). Licenciado en Psicología, licenciado en Pedagogía, Maestro. Premio Nacional de Investigación educativa en 1985 (Accésit). Profesor Titular jubilado de Diseño, desarrollo e innovación del curriculum en el Departamento de Didáctica y Organización Escolar de la Universidad de Valencia. Profesor del Máster Internacional de Creatividad (MICAT) y del Máster de Gestión Cultural. Director del Postgrado Teatro en la Educación. Estrategias dramáticas en la enseñanza y en la intervención sociocultural. Ha impartido numerosos cursos de formación del profesorado y participado en congresos nacionales e internacionales sobre Creatividad, Expresión Corporal…
Proyecto financiado por la Dirección General del Libro y Fomento de la Lectura, Ministerio de Cultura y Deporte
Camino de los Bonetes, 24
28250 – Torrelodones – Madrid
918785605 / 687941581
E-mail naque@naque.es