10,90 € – 14,90 €
Descripción
En el camino de tener en ÑAQUE la obra ‘cuasi completa’ de dramaturgo y pedagogo teatral por excelencia JOSÉ SANCHIS SINISTERRA, os acercamos ‘Tres monólogos y otras variaciones’
Tres Monólogos:
Últimos golpes (a Marta Poveda), La criatura o ¿sabe el pez qué es el agua? (a Fernando Marías), Julieta en la cripta (a Clara Sanchis)
Otras Variaciones :
El escrutinio. Variaciones sobre Cervantes (5 per. 2m 3h)
Tres hermanas. Variaciones sobre Chejov (3 per. 3m )
El hacedor. Variaciones sobre Borges (5 per. 3m 2h )
El cazador Gracchus. Variaciones sobre Kafka (3 per. 1m 2h)
Lejana , Diario de Alina Reyes. Variaciones sobre Cortázar (3 per. 2m 1h)
Paciencia y barajar o Regreso a la cueva Montesinos. Variaciones sobre Cervantes (14 per. 7m 7h )
» Todos los textos incluidos en este volumen se proponen un ejercicio de experimentación, que toma como referencia un texto literario clásico -canónico, incontestable podríamos decir- excepto en el primero de los trabajos, que se asoma a la terrible lacra de la violencia sexista. No obstante, la noción de ejercicio, como la práctica de la dramatización de textos narrativos o la relectura de textos dramáticos, se plantean en la obra de Sanchis Sinisterra no como tareas subsidiarias, sino como la vía principal, o acaso la única, de acceso a la escritura dramática.
……
La tendencia a la circularidad, el empleo de elementos compositivos recurrentes, las superposiciones, las series y variaciones rítmicas, las alteraciones, las abundantes citas de textos que se detienen en los juegos y en las singularidades de las palabras -palíndromos, anagramas, refranes, homofonías, equívocos, figuras etimológicas, rectificaciones, etc.-, la revisión -humorística o no- de definiciones establecidas, las rectificaciones y las fracturas inopinadas del discurso, las frases inacabadas, los silencios significativos, la parodia sutil, la inversión, los motivos retomados o la inusitada riqueza léxica que proporciona una singular precisión lingüística son algunos de los rasgos de esa escritura que confirman la solvencia literaria de su autor. «
De esta manera va ilustrando EDUARDO PÉREZ RASILLA (Unv. Carlos III), nombrado prologuista ‘ñaquero’, esta nueva edición de Sanchis.
Descargar el PRÓLOGO DE EDUARDO PÉREZ RASILLA
Lee este artículo en el BLOG de ñaque ‘¿Te has sentido alguna vez en ‘fase monólogo’?
Sus libros en nuestra librería:
Nace en Valencia, el 28 de junio de 1940. Entre 1957 y 1966 dirige grupos de teatro universitario e independiente en Valencia, iniciándose asimismo en la escritura y la investigación teatral. En 1960 funda y dirige el Aula de Teatro y, en 1961, el Seminario de Teatro de la Universidad de Valencia, que funciona hasta 1966. Licenciado en Filosofía y Letras (1962), ejerce durante cinco años como Profesor de la Universidad de Valencia, que funciona hasta 1966. Catedrático de Lengua y Literatura Española de Instituto Nacional de Bachillerato (1966) en Teruel y Sabadell (1971), actualmente en excedencia. Profesor del Instituto…
Proyecto financiado por la Dirección General del Libro y Fomento de la Lectura, Ministerio de Cultura y Deporte
Camino de los Bonetes, 24
28250 – Torrelodones – Madrid
918785605 / 687941581
E-mail naque@naque.es